La compañía Cocacola ha suspendido la publicidad en redes sociales durante 30 días.
Asociaciones pro derechos civiles han acusado a Facebook y Twiter por de no hacer
suficiente para evitar el discurso de odio y desinformación.
Tras suspender el marketing en redes sociales, va a volver a evaluar sus políticas publicitarias y ver
que revisiones necesitan. Esperan una mayor responsabilidad y transparencia de
sus socios en redes sociales. El comunicado ha sido emitido por el CEO de Coca Cola, James Quincey.
La compañía ha informado que no está secundando el boicot publicitario a
Facebook, apoyado por asociaciones pro-derechos civiles para eliminar el
discurso de odio y la desinformación tales como: «La Asociación Nacional para el Avance
de las Personas de Color» (NAACP) y «la Liga Anti-Difamación» (ADL)
Las siguientes empresas internacionales han reducido o suspendido
temporalmente la publicidad en redes sociales: Starbucks, Unilever (Dove,
Ben & Jerry’s y Hellmann’s), Levi Strauss & Co., Dockers, Eddie Bauer,
The North Face, Patagonia, REI o Verizon. Es previsible que se sumen más grupos internacionales.
Las redes sociales más afectadas han sido: Facebook, Twiter e Instagram.
Pese a las promesas por parte de las redes sociales de eliminar el discurso
violento y polarizador a algunas empresas no les ha parecido
suficiente. El Jefe de políticas de Facebook Nick Clegg ha indicado que
«la compañía se opone a los discursos de odio.» Facebook ha eliminado
diez millones de publicaciones de este tipo durante el último trimestre.
Mark Zuckerberg Director Ejecutivo de la empresa Facebook. Va a aplicar controles con el
fin de prohibir el discurso de odio en su plataforma, mensajes que por su
contenido promuevan la discriminación. Anteriormente Mark Zuckerberg se había
negado a realizar este tipo de control.
La red social Twiter por su parte está marcando como peligroso los discursos de odio o
desinformación. Recientemente incluso ha llegado a marcar como peligrosos los mensajes del presidente de los estados unidos Donald Trump.
La comunidad económica Europea lleva meses estudiando tomar medidas con el fin de evitar los abusos de las redes sociales, en defensa de los consumidores.
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está correcto, aunque puedes optar por desactivarlas en caso contrario. Configuración de cookiesAceptar
Privacidad y politica de cookies
Privacy Overview
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.